Magistrada Sandra Catalina Charris Rebellón

Desde enero 2023 hasta la actualidad

Sandra Catalina Charris Rebellón

Abogada colombiana de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, especialista en Derecho Público Económico de la Universidad París XIII, Máster en Análisis de Problemas Políticos, Económicos e Internacionales Contemporáneos del Instituto de Altos Estudios para el Desarrollo en convenio con la Universidad Externado de Colombia y Máster de especialización en Derecho Internacional de la Universidad Libre de Bruselas.

Ejerció cargos por más de 20 años en la República de Colombia como profesional de la Dirección de promoción y divulgación de los derechos humanos en la Defensoría del Pueblo; asesora de la Dirección de asuntos internacionales en la Fiscalía General de la Nación; asesora de la Dirección de integración económica en el Ministerio de Comercio Exterior; Jefe de la División de investigaciones de la Superintendencia de Valores; Fiscal especializada de la Unidad Nacional de Fiscalías para la Extinción del Derecho de Dominio y contra el Lavado de Activos; asesora y posteriormente Jefe de la Oficina de asuntos legales internacionales del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y asesora de la Oficina Comercial de la Misión de Colombia ante la Unión Europea.

Por más de seis años fue funcionaria internacional de la Secretaría General de la Comunidad Andina, en donde se desempeñó en el servicio jurídico y en las áreas de democracia y de desarrollo social; fungió como secretaria técnica del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, del Consejo Andino de Ministros de Desarrollo Social y del Consejo de Altas Autoridades de la Mujer e Igualdad de Oportunidades. Lideró el programa subregional sobre «Justicia y lucha contra el delito en la CAN» y participó en calidad de coordinadora en distintos proyectos de cooperación técnica internacional.

Como parte de su experiencia ha sido:

  • Jefe de delegación o miembro de equipos negociadores en asuntos institucionales y de solución de controversias de acuerdos comerciales internacionales y en negociaciones de instrumentos internacionales sobre cooperación judicial en materia penal.

  • Miembro del Grupo de asuntos institucionales y solución de controversias de la Alianza del Pacífico; del Grupo ad hoc de solución de controversias de la Comunidad Andina; del Comité de obstáculos técnicos al comercio y del Subcomité de comercio y desarrollo sostenible del Acuerdo Comercial entre la Unión Europea, Colombia, Perú y Ecuador.

  • Representante de Colombia o miembro de equipos legales, en litigios internacionales ante la Organización Mundial del Comercio, ante el Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina y en mecanismos de consulta para la solución de diferencias previstos en acuerdos comerciales bilaterales.

En el ámbito académico, se desempeñó como Jefe del Departamento de Estudios Jurídicos de la Universidad Icesi; fue profesora de derecho internacional privado en la Universidad Nacional de Colombia y profesora del seminario “Dinámica Política de la OMC” en el Programa de Relaciones Internacionales de la Universidad del Rosario. Ha participado en distintos foros académicos de la subregión andina como conferencista sobre el Sistema Andino de Integración, el ordenamiento jurídico comunitario andino y el mecanismo de solución de diferencias en la CAN.

Fue elegida por los Países Miembros y desde enero de 2023 se posesionó como magistrada principal del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina.