Modelos de Utilidad

Proceso 382-IP-2021 del 18 de noviembre de 2024, publicado en la Gaceta Oficial del Acuerdo de Cartagena 5585 del 27 de noviembre de 2024.
  • El conflicto entre un modelo de utilidad y un diseño industrial, pp. 9-10.
  • El cuestionamiento del registro de derechos de propiedad industrial como defensa de la acción de infracción, pp. 10-11.
  • Sobre la incidencia de los aspectos funcionales o estéticos en un proceso de infracción, p. 11.
  • Sobre el conocimiento previo del derecho infringido por parte del infractor como criterio objetivo de la infracción, p. 12

Interpretación Prejudicial N° 145-IP-2019 de fecha 22 de abril de 2021, publicada en la Gaceta Oficial del Acuerdo de Cartagena N° 4213 del 22 de abril de 2021.
  • Conversión de una solicitud de patente de invención en una solicitud de patente de modelo de utilidad, pp. 5-8.
  • Los efectos de la falta de pago de las tasas anuales para mantener vigente la patente o la solicitud de la patente en trámite, pp. 8-10.

Interpretación Prejudicial N° 517-IP-2019 de fecha 28 de febrero de 2020, publicada en la Gaceta Oficial del Acuerdo de Cartagena N° 3954 del 7 de mayo de 2020.
  • Definición de modelo de utilidad. Normas de patentes de invención aplicables a los modelos de utilidad, pp. 4-6.
  • Acción por infracción de una patente de un modelo de utilidad, pp. 6-9.

Interpretación Prejudicial N° 555-IP-2016 de fecha 24 de abril de 2017, publicada en la Gaceta Oficial del Acuerdo de Cartagena N° 3028 del 24 de mayo de 2017.
  • Definición de modelo de utilidad. Normas de patentes de invención aplicables a los modelos de utilidad, pp. 5-8.
  • Requisitos de patentabilidad: novedad, nivel inventivo y susceptibilidad de aplicación industrial, pp. 8-11.

Interpretación Prejudicial N° 424-IP-2015 de fecha 21 de septiembre de 2016, publicada en la Gaceta Oficial del Acuerdo de Cartagena N° 2843 del 4 de octubre de 2016.
  • El modelo de utilidad. La aplicación de las normas sobre patentes. Los requisitos de patentabilidad. La novedad de la invención. El nivel inventivo y estado de la técnica. La susceptibilidad de aplicación industrial, pp. 4-9.
  • Las reivindicaciones y el examen de patentabilidad. La descripción, los dibujos, la claridad y la unidad de la invención, pp. 9-10.